Artistas VS IA, ¿está bien usarla?

Elena Morilla

1/26/2025

Hoy os traigo un post que podría considerarse controversial, o más bien el tema lo es entre la comunidad de artistas. Desde hace unos años hemos vivido la llegada de esta nueva tecnología llamada Inteligencia Artificial, que es capaz de generar todo tipo de textos e imágenes en cuestión se segundos y se maneja mediante prompts (instrucciones del usuario). Esto ha generado grandes controversias, ya que muchas profesiones artísticas se ven afectadas. Esto ha hecho que la comunidad se divida entre quienes apoyan el uso de estas nuevas herramientas y los que están en contra de ellas (y quienes la usan). He llegado a ver campañas de desprestigio a editoriales, escritores autopublicados y demás por generar imágenes para sus portadas. Ante esto y tras escuchar a todas las partes y distintos puntos de vista he generado mi propia opinión que quiero compartir con todos en este espacio.

Cuestión de moral

El principal problema que le encuentran muchos es la forma en que se han entrenado los modelos de IA para generar sus imágenes, ya que afirman que ha sido mediante trabajos robados. He realizado varias búsquedas respecto al tema para contrastar información y no he encontrado nada en claro. Lo cierto es que no sé qué pensar frente a ello. Si es cierto que se han usado imágenes con derechos de autor como base, creo que se deberían sancionar a esas empresas. Aunque soy de las que piensa que serviría de poco, porque seamos sinceros, ¿qué datos no nos habrán robado ya a través de la red? Cada vez que alguien o un medio de comunicación dice que tal red social o plataforma se plantea usar los datos de los usuarios para algo en concreto solo pienso en que ya los han usado. De todos modos, ese es un tema aparte del que tal vez escriba más adelante. Lo que yo concluyo de todo este asunto es que lo que se haya hecho, sea ético o no, no se va a deshacer.

Por mucho en que nos empeñemos en estar en contra de la IA y no usarla, alguien lo hará. Lo que sí pienso es que atacarnos entre nosotros en la comunidad no es la solución. He visto malas formas y descalificativos a gente que la ha usado para hacer portadas de Wattpad, lugar donde no se gana nada con tus escritos a menos que seas de los pocos que logra reunir cientos de miles de lecturas. Por supuesto, estoy de acuerdo en que siempre será mejor contratar a un ilustrador, pero en estos casos no estamos hablando de publicaciones profesionales. La mayoría de quienes publican ahí lo hacen como pasatiempo. Antes de la llegada de la IA tampoco habrían contratado a nadie.

Me hice la cuenta en 2013 y por entonces todo el mundo se hacía las portadas con imágenes sacadas de google, podías ver a Robert Pattinson y Taylor Lautner en todo tipo de historias, incluso sin ser fanfics. Y antes de que existiera Canva las portadas se hacían en la versión gratuita de Photoshop que todos obteníamos de algún vídeo de Youtube. A día de hoy, si entráis podréis perder la cuenta de la cantidad de Henry Cavills que hay.

Este tema me parece demasiado complejo para decir que estoy completamente de acuerdo con el uso de la IA o completamente en contra. Pienso que es más bien una cuestión de cuándo se usa y cuándo no. Entiendo que la gente se sienta indignada con grandes sellos editoriales que las usan cuando podrían pagar perfectamente a profesionales, ya que muestra una gran falta de esmero en el material. Sin embargo, que una persona que no tiene dinero o recursos la utilice para publicar su poemario que vende a menos de 1€ en Amazon no afecta en nada a ningún ilustrador.

Algunos argumentan que si ven que se ha usado IA para la imagen pensarán que se ha hecho también para el texto. Me parece absurdo. Nada garantiza tampoco que una persona que se declara en contra la esté usando sin que lo sepas.

En conclusión, puedo comprender los diferentes puntos de vista de la gente. Con lo que no estoy de acuerdo es con las etiquetas y las descalificaciones a quienes piensan diferente. Parece que en las redes sociales una opinión es una verdad absoluta y no hay lugar para debates, aunque nada me sorprende ya.

Para qué me parece útil la IA

La IA no solo tiene partes malas. Como cualquier herramienta, bien usada, puede conseguir grandes logros. Por ejemplo, aparte de generar textos e imágenes, es capaz de entender al usuario. Como motor de búsqueda me parece brutal, ya que es capaz de responder a preguntas muy concretas sin irse por las ramas. Yo la he estado usando para documentar mi próxima novela y es muy útil cuando necesitas saber datos históricos, cómo se llamaba algo en concreto o si una cantidad determinada de personas podrían manejar un barco antiguo. Si dudas de alguna información, puedes pedirle las fuentes y te las proporcionará.

Otra cosa que he visto en un canal de Youtube que sigo son los avances que ha traído a personas con diferentes discapacidades. En concreto vi el caso de un ciego que la usa como asistente y la IA a través de fotos que se tomaba era capaz de describirle el sitio en el que se encontraba, cómo iba vestido, si los colores combinaban… Eso aumenta muchísimo el nivel de autonomía de estas personas. También ha habido otros grandes avances en medicina a tener en cuenta.

Cuándo pienso que no está mal usarla

Para los artistas, hubo una conferencia de un dibujante de comic que vi en un directo en el que este daba su opinión al respecto y me pareció muy interesante. Podría usarse como fuente de inspiración, como una herramienta de visualización. De toda la vida, hemos acudido a Google, Pinterest y otras fuentes en busca de referencias, en imágenes con o sin derechos de autor. ¿Por qué no usar la IA a nuestro favor en ese sentido y generarlas? Se podría considerar como robar al ladrón.

La verdad es que no me parece mal que se use de ese modo y mucho menos si se hace para uso privado o personal. Últimamente la probé para generar algunas imágenes de mis personajes. La verdad que el resultado no está nada mal, las uso para las fichas de personajes en Scrivener ya que es una manera de recordar y localizar al personaje con un golpe de vista. También puedes generar escenarios y darte un poco de aliciente a la hora de entrar en ese mundo que escribes. Normalmente suelo dibujarlos yo misma, buscar imágenes en la web o incluso he llegado a usar el CAS de los Sims4 para ello. Sin embargo, en este tiempo en el que trabajo y estudio a la vez me es imposible. Lo malo que le achaco a la IA y que me molesta un poco es que suele “embellecer” demasiado a los personajes.

Como una herramienta de generar conceptos o ideas me parece mucho mejor que para trabajos finales, la verdad.

Para qué cosas no recomiendo la IA

Después de probarla yo misma, lo tengo claro: Para trabajos finales y profesionales no la recomendaría.

La ilustraciones, aunque sean bonitas a simple vista, tienen miles de fallos anatómicos y de composición. Los personajes suelen salir inexpresivos, sin alma, demasiado “bellos”. Tal vez con el tiempo avance más, no lo sé, pero por el momento no lo veo apropiado para un diseño profesional de algo que vas a vender. Mucho menos para ser “artista IA” como he visto por ahí. Aún lo vería mejor si un editor de imágenes la usara para crear una composición a partir de las generadas con IA, corrigiendo errores y demás. He visto a algunos hacer maravillas con fotografías básicas, así que no quiero ni imaginar la de posibilidades que tienen aquí. Sin embargo, hacer un copia y pega directo de lo generado denota falta de esfuerzo (si no de medios) en tu libro.

Y ya ni digamos de los textos generados por IA. Hace tiempo, cuando lanzaron ChatGPT y lo probé le pedí que me escribiera un cuento para ver qué salía. El resultado me pareció el mismo que si me hubieran dado algo prefabricado. El cuento no estaba mal, cumplía con los estándares de escritura, tenía presentación, nudo y desenlace… Pero no tenía nada más. No hay personalidad en la escritura, ni giros inesperados que se salgan de la norma. Nada sorprendía en esa historia, donde tenía que haber un plot twist, lo había. Así que si alguien está pensando en usarla para ser escritor, creo que será uno muy aburrido.

Por qué no me preocupa la IA

Cuando leo un libro de mi autor favorito sé que lo estoy leyendo a él no solo porque ponga su nombre en la portada. Es por su forma de narrar, por la manera de ser y de expresarse de sus personajes, la forma en que retuerce la trama… Otros escritores podrán imitar su estilo, pero nunca lo harán como él. Lo mismo ocurre con los ilustradores. Nadie pintará La noche estrellada como Van Gogh. El original siempre será mejor que la imitación. Un plato precocinado nunca superará su versión casera. Una voz tratada con Autotune no igualará a una versión a capella.

Seguramente aquellos artistas que pierdan su profesión por la IA tendrán que reinventarse. Por desgracia, en ninguna época de la historia han estado bien valorados. Sin embargo, nada les impedirá seguir haciendo arte. Y aún nos queda por ver hacia dónde se encamina esto de la Inteligencia Artificial, ya que sigue siendo demasiado reciente.

Recuerdo hace muchos años cuando se especulaba que el cine en 3D acabaría con el convencional y creo que ya nadie se acuerda de él. No pienso que la IA desaparezca, por supuesto, pero quizá también parezca una amenaza más grande de lo que es.

En conclusión a todo esto, no me declaro ni a favor ni en contra de la IA. Creo que como todo requiere de un uso responsable y que habrá que esperar unos años para ver en qué se queda esto.